Últimamente he estado leyendo mucho, tanto libros como textos que he encontrado por la red. Me he encontrado con la grata sorpresa de ver la cantidad de gente que se dedica en sus ratos libres a escribir historias basadas en personajes de películas o los propios nombres de los actores y con la gran sorpresa de que muchos son fantásticos de verdad.
Hay una página en la red que se llama FanFics....y hay cosas muy buenas.
Como los Blogs de lectura o de reseñas de libros como:
Hermosalectura
Letras de medianoche
Libros sin tinta
Fantasy world , pero hay muchísimos más
Locura por las Letras
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
jueves, 25 de noviembre de 2010
El dulce sabor de una mujer
Y un hombre...
Un hombre exquisito es....
Aquel que valora a una mujer así...que se siente orgulloso
de tenerla como compañera...que sabe tocarla como un músico
virtuosísimo toca su amado instrumento...
que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar los platos
y atender tripones, hasta devolver los masajes y cuidados que ella le
prodigó antes.....
He escogido esta frase por que creo inportante el que un hombre valore a la
mujer tal como és por dentro...como ser humano y nó como un objeto que posee...que sienta que le somos necesarias como complemento para crecer como persona y pareja
Y que vea que una relación és cosa de dos personas que comparten alegrías,
penas , amor en el más amplio sentido de la palabra.
Tere Gilart.
martes, 9 de noviembre de 2010
Noveles de Literatura
Que és un nobel de Literatura?
El Premio Nobel de Literatura es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institución encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien), y se concede el primer jueves de octubre de cada año
Gabriel García Marquez en 1982 nacionalidad Colombiana por
«por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente»
Camilo José Cela en 1989 nacionalidad Española por
«por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre»
Doris Lessing en 2007 nacionalidad Reino unido
«la narradora épica de la experiencia femenina quien, con escepticismo, ardor y poder visionarios, ha sometido a una civilización dividida al escrutinio»
Herta Müller en 2009 nacionalidad Alemana
«que, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos»
El Premio Nobel de Literatura es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institución encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien), y se concede el primer jueves de octubre de cada año
Gabriel García Marquez en 1982 nacionalidad Colombiana por
«por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente»
Camilo José Cela en 1989 nacionalidad Española por
«por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre»
Doris Lessing en 2007 nacionalidad Reino unido
«la narradora épica de la experiencia femenina quien, con escepticismo, ardor y poder visionarios, ha sometido a una civilización dividida al escrutinio»
Herta Müller en 2009 nacionalidad Alemana
«que, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos»
jueves, 4 de noviembre de 2010
Biografía Gabriel García Marquez
Biografía de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez en 2009Gabriel José de la Concordia García Márquez (nacido en la Región Caribe, en el municipio de Aracataca, Magdalena; el 6 de marzo de 1927)[1] es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito, (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario bogotano El Espectador, comenzara a llamarle así.[1]
El genio, la popularidad y el carisma de Gabriel García Márquez lo hace incomparable y distinguido entre los autores de la lengua española durante la segunda mitad del siglo XX, y en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el género literario del realismo mágico. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativa de este género.[2] De esta novela la Real Academia Española con la Asociación de Academias de la Lengua Española, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, lanzaron en 2007 una edición popular conmemorativa cuyo texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez[3] [4]
Lo que hace que Gabriel García Márquez sea tan famoso no es solamente su genio como escritor, sino su habilidad de usar este talento para compartir sus ideológicas políticas.[5] Un ejemplo de su participación política es su amistad con el líder cubano Fidel Castro, una relación que ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)